Sistemas fijos de lucha contra incendios — Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos — Parte 6: Requisitos y métodos de Adiestramiento para los dispositivos de desactivación no eléctricos.
Aún se entenderá cumplido este requisito si se realizan las operaciones que se indican en el «Aplicación de Mantenimiento Trimestral» de la norma UNE 23120.
Esta argumento se realizará mediante la correspondiente marca de conformidad a norma, concedida por un organismo de certificación acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que cumpla las exigencias establecidas en el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.
Sistemas para el control de humos y de calor. Parte 2: Especificaciones para aireadores de procedencia natural de humos y calor.
3. En función de lo antecedente, los componentes que integren los sistemas fijos para acabamiento de incendios en cocinas comerciales, deberán cumplir con los requisitos que les apliquen en cada caso. Los requisitos específicos de cada componente pueden aparecer detallados en el presente reglamento o en otros lugares como, por ejemplo, en directivas o reglamentos europeos relativos al afectado CE.
1. Se considerará cumplida la exigencia establecida en los artículos 10 y 15 de este Reglamento cuando la empresa instaladora o mantenedora, que se establece o ejerce la actividad en España, sin embargo esté cubierta por un seguro de responsabilidad civil profesional u otra fianza equivalente o comparable en lo esencial en cuanto a su finalidad y a la cobertura que ofrezca en términos de peligro red seca contra incendios asegurado, suma asegurada o divisoria de la seguro en otro Estado miembro en el que no obstante esté establecida.
e) Disponer de un certificado de calidad del sistema de gobierno de la calidad implantado, emitido por una entidad de certificación acreditada, según los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, ratificado por Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.
a) Extintor portátil: Diseñado para que puedan ser llevados empresa certificada y utilizados a mano, teniendo en condiciones de funcionamiento una masa igual o inferior a 20 kg.
: rendijas cerca de de puertas cerradas), o por las puertas abiertas. Estos sistemas permiten amparar condiciones seguras para las personas y los servicios de agonía en los espacios protegidos.
Seguridad red contra incendios contra incendios. Actas de mantenimiento de las instalaciones Servicio y equipos de protección contra incendios. Parte 5: Red de bocas de incendio equipadas.
Últimos datos de siniestralidad Informes anuales de siniestralidad Actividades prioritarias en función de la siniestralidad Estudios Indicadores evolutivos
4. Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla II serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos Mas información establecidos en el artículo 16 del presente Reglamento.
En el caso de extintores portátiles, la entidad de certificación acreditada deberá tener en cuenta los requisitos adicionales recogidos en la norma UNE 23120 sobre «Mantenimiento de extintores portátiles contra incendios».
Comprobación del funcionamiento de los componentes del sistema mediante la activación manual de los mismos.